Energía Nuclear

La energía nuclear segura es un mito. Greenpeace está llevando a cabo una campaña con el fin de eliminar la energía nuclear, el reprocesamiento y el vertido de desechos.
La era nuclear comenzó en julio de 1945, fecha en que Estados Unidos realizó una prueba de su primera bomba nuclear cerca de Alamogordo, Nuevo México. Algunos años más tarde, en 1953, el presidente Eisenhower lanzó el programa "Atoms for Peace" ("Átomos por la Paz") en la ONU, en medio de una oleada de optimismo desenfrenado suscitado por la energía atómica.
Sin embargo, el uso de la energía nuclear nunca ha sido considerado "pacífico". Casi medio siglo después del discurso de Eisenhower, el planeta recibe como legado los desechos nucleares, los cuales se mantendrán radioactivos por decenas o cientos de miles años. Hasta ahora, en ningún lugar del mundo existe una solución segura para la eliminación de este tipo de desechos. Las instalaciones nucleares, ya sean militares o civiles, exhiben un lamentable registro de accidentes e incidentes encubiertos con mentiras y desinformación.
La radiación liberada en el medioambiente ha contaminado suelos, aire, ríos y océanos, los que por consiguiente provocan cáncer y otras enfermedades a las personas.
El proceso de generación de electricidad en reactores nucleares produce sustancias que pueden ser utilizadas en la fabricación de armas nucleares. Se requiere de un alto nivel de seguridad y de confidencialidad - incluso en países democráticos – debido a los peligros asociados a la manipulación de sustancias nucleares utilizables en armas.
Además, la energía nuclear nunca ha sido económica, a pesar de los cuantiosos subsidios que el estado le ha destinado durante décadas. Incluso en la actualidad se destinan muchos fondos a esta área a expensas de recursos renovables como la energía solar y eólica.
Los orígenes de Greenpeace se remontan al año 1971, fecha en que un grupo de activistas pacíficos intentó navegar ingresando a la zona de prueba de armas nucleares estadounidense en las cercanías de Amchitka, Alaska. Las pruebas programadas continuaron, pero la opinión mundial cambió y en la actualidad, después de 30 años, los principales países que poseen armamento nuclear ya no realizan pruebas.
Sin embargo, la Tierra aún enfrenta muchos peligros asociados a este tema, por lo cual es necesario realizar campañas que promuevan su rechazo hasta lograr un planeta libre de la amenaza nuclear.
http://www.greenpeace.org/chile/
La era nuclear comenzó en julio de 1945, fecha en que Estados Unidos realizó una prueba de su primera bomba nuclear cerca de Alamogordo, Nuevo México. Algunos años más tarde, en 1953, el presidente Eisenhower lanzó el programa "Atoms for Peace" ("Átomos por la Paz") en la ONU, en medio de una oleada de optimismo desenfrenado suscitado por la energía atómica.
Sin embargo, el uso de la energía nuclear nunca ha sido considerado "pacífico". Casi medio siglo después del discurso de Eisenhower, el planeta recibe como legado los desechos nucleares, los cuales se mantendrán radioactivos por decenas o cientos de miles años. Hasta ahora, en ningún lugar del mundo existe una solución segura para la eliminación de este tipo de desechos. Las instalaciones nucleares, ya sean militares o civiles, exhiben un lamentable registro de accidentes e incidentes encubiertos con mentiras y desinformación.
La radiación liberada en el medioambiente ha contaminado suelos, aire, ríos y océanos, los que por consiguiente provocan cáncer y otras enfermedades a las personas.
El proceso de generación de electricidad en reactores nucleares produce sustancias que pueden ser utilizadas en la fabricación de armas nucleares. Se requiere de un alto nivel de seguridad y de confidencialidad - incluso en países democráticos – debido a los peligros asociados a la manipulación de sustancias nucleares utilizables en armas.
Además, la energía nuclear nunca ha sido económica, a pesar de los cuantiosos subsidios que el estado le ha destinado durante décadas. Incluso en la actualidad se destinan muchos fondos a esta área a expensas de recursos renovables como la energía solar y eólica.
Los orígenes de Greenpeace se remontan al año 1971, fecha en que un grupo de activistas pacíficos intentó navegar ingresando a la zona de prueba de armas nucleares estadounidense en las cercanías de Amchitka, Alaska. Las pruebas programadas continuaron, pero la opinión mundial cambió y en la actualidad, después de 30 años, los principales países que poseen armamento nuclear ya no realizan pruebas.
Sin embargo, la Tierra aún enfrenta muchos peligros asociados a este tema, por lo cual es necesario realizar campañas que promuevan su rechazo hasta lograr un planeta libre de la amenaza nuclear.
http://www.greenpeace.org/chile/
14 Comments:
Parece increíble que se vea todo lo nuclear como positivo, cuando los desechos que provoca esta energía terminarán destruyendo al planeta....
saludos.
Lamentablemente se posee pocas alternativas de energía por el momento y la nuclear está a la mano. Por lo tanto será difícil convencer que es mala a través del tiempo por la gran cantidad de desechos tóxico que produce.
Buen tema, un abrazo.
Es bueno a veces leer el lado B de las cosas, pues tenía otro concepto de la energía nuclear.
Saludos.
Al parecer ningún tipo de energía se salva, siempre choca con aspectos medioambientales, algumos más otros menos,
pero todo es contaminante.
Creo que la amenaza nuclear es la mas latente de todas las amenazas que afectan al planeta.
Vale ponerle limites totales!
Creo que tiene muchas ventajas la energía nuclear, es más limpia que otras que contaminan mucho más. Pero siempre he pensado que el tema nuclear nos acerca peligrosamente a un final que nadie quiere para nuestro planeta.
Digo NO a todas estas energías que contaminan el medio ambiente!!
lamentablemente el mundo tiene que seguir girando, y para ello se necesita mucha energía y la nuclear es una de las más limpias...
saludos!!
Buen tema
Ando apurada
chao.
Hola!!
Buen tema
y complicado
pq mas que mal se necesita energía para seguir moviendo a este mundo.
me gusto la informacion
buena informacion
Publicar un comentario
<< Home