09 diciembre 2005

Posición de EE.UU. frente a Kioto

Fuertes críticas ha recibido EE.UU. por no querer suscribir el Protocolo de Kioto, pero el gigante económico tiene razones muy poderosas para no hacerlo. Juzgue usted mismo y analice la posibilidad de que pueden tener razón.
Según la Casa Blanca, los planes que el presidente George W. Bush develó ante el acuerdo de Kioto, constituyen "la iniciativa de mayor alcance en la historia de Estados Unidos", así como una audaz y nueva estrategia para hacer frente al cambio climático.
El plan propuesto por el mandatario cubre dos áreas: una llamada la Iniciativa de Cielos Limpios, que concierne a emisiones que generan lluvia ácida, niebla y daños a la salud en general. La otra concierne aspectos sobre Cambio Climático.
Esta segunda propuesta, que se plantea como "una mejor alternativa a Kioto", consiste en un sistema de créditos fiscales para corporaciones e individuos por un monto superior a los 4.500 millones de dólares.
De este modo, por ejemplo, se busca que tanto la empresa privada como la sociedad en general puedan aprovechar estas ventajas, de manera voluntaria, y de paso mejorar el medio ambiente.

Política de incentivos
"Tengo la seguridad de que la ruta que estoy anunciando sobre el medio ambiente beneficiará al planeta entero", dijo Bush.
Y añadió que "este nuevo enfoque está basado en el sentido común: que el crecimiento económico es la clave para el progreso ambiental, porque es el crecimiento el que provee los recursos para invertir en tecnologías limpias".
Es por ello que su propuesta considera una reducción del 18 por ciento, en la intensidad de emisión de dióxido de carbono en diez años.
La "intensidad" de los gases invernadero es la cantidad que resulta de medir emisiones de gas en general con la producción económica.
Los incentivos tributarios que se prevén llevarán, por ejemplo, a que empresas energéticas puedan invertir en plantas de energía eólica, o que propietarios de casas puedan comprar paneles de energía solar o automóviles más eficientes.

Por debajo de Kioto
De este modo, se espera que para el año 2012 haya una reducción voluntaria de los gases invernadero de alrededor del 4.5 por ciento.
Pero se calcula que esta cantidad está muy por debajo del 33% de reducción que el Acuerdo de Kioto sugería a Estados Unidos, basado en el hecho que este país es considerado el mayor emisor de gases contaminantes en el planeta.
Según el presidente, conseguir ese 4.5% será de por sí un avance histórico porque, en su opinión, ello será equivalente a que unos 70 millones de autos sean sacados de circulación.
El principio que rige estas propuestas, según Bush, es que no se puede obligar a nadie a cortar a sus emisiones.
Toda reducción tiene que ser voluntaria, señaló. Según dijo a la BBC Carl Riber, portavoz de Greenpeace en esta ciudad "los Estados Unidos no están haciendo nada para resolver el problema del calentamiento global".
En general la reacción de varias organizaciones medio ambientalistas ha sido negativa.
"Mientras el resto del mundo hace reducciones obligatorias, aquí todavía pensamos en acciones voluntarias. Eso no es suficiente", dijo Riber.
El anuncio de que el presidente tenía lista su propuesta sobre el medio ambiente generó gran expectativa tanto dentro del país como en la comunidad internacional.
Meses atrás Bush causó estupor generalizado cuando rechazó los avances del Acuerdo de Kioto que habían tomado años de trabajo y discusiones.

Alternativa a Kioto
Una de las razones más importantes con las que Bush sustentó su posición fue que, en su opinión, ese acuerdo penalizaba a los países ricos y dejaba libres a países como China e India, para seguir contaminando el planeta.
Según el presidente, la reducción de la contaminación global tiene que ser una tarea compartida por todos los países.
La otra razón para rechazar el documento estaba basada en proyecciones que, según él, habrían significado un duro golpe para la economía de este país, con una pérdida de unos 400 mil millones de dólares y la pérdida de cerca de cinco millones de puestos de trabajo.
Cielos limpios
En cuanto a su Iniciativa de Cielos Limpios, el plan de Bush presenta al Congreso una propuesta específica con límites obligatorios en la emisión de gases como el dióxido de azufre, que genera la lluvia ácida; los óxidos de nitrógeno, que producen contaminación urbana o niebla, y mercurio, que está asociado a una serie de problemas para la salud.
Al mismo tiempo, las empresas reciben la posibilidad de comprar créditos si deciden que deben exceder esos límites. Los créditos vendrían dados por aquellas empresas que sí reducen sus emisiones por encima de los límites.
Esta legislación, dijo el presidente, "será el paso más significativo que Estados Unidos haya dado jamás para cortar las emisiones de plantas generadoras de energía".
Quedan las dudas
Pero amplios sectores de expertos no quedaron convencidos con las ventajas vislumbradas por el equipo de la Casa Blanca.
Philip Clapp, director del National Environmental Trust, dijo a la BBC que "el presidente ha anunciado que Estados Unidos no tiene intención de hacer nada serio sobre el calentamiento global en diez años".
Clapp añadió que sus anuncios "sólo llevarán a la continuación de los mismos programas voluntarios que hemos tenido en los últimos diez años y que han sido un total fracaso".
El plan del presidente también incluye partidas por centenares de millones de dólares para continuar con trabajos de investigación en problemas del calentamiento global y en la búsqueda de tecnologías limpias.

1 Comments:

Blogger Enzo Antonio said...

muy bueno tu blog. siempre había escuchado esto del protocolo de kioto, pero no estaba muy al tanto de su significado y alcance. Pienso que es un tema muy serio y es lamentable que una potencia como EEUU no se la juegue. Chao.

10 diciembre, 2005  

Publicar un comentario

<< Home